Secciones |
|
Lo más reciente |
|
Archivo |
|
Buscador |
|
RSS |
|
|
Thursday, May 26, 2005 |
TECNOLOGÍA/ Entre seguro con su dinero en la Red |
Hace dos décadas era inimaginable pagar el recibo de la luz, comprar el tiquete aéreo, y vender la radiola del abuelo sin salir de la casa. Hoy, gracias a la Internet, esto es posible, porque tenemos todo a un sólo clic de distancia.
Sin embargo, cuando oímos a alguien hablar de comercio electrónico (E-Commerce), no sólo se refiere a las transacciones financieras hechas por Internet sino también a las que se realizan a través de celulares y otros dispositivos móviles. Es decir, a toda operación de negocios que emplea las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Para la mayoría de personas poder manipular su dinero desde su computadora les ha facilitado su vida. Catherine Zambrano, usuaria del sistema de banca electrónica, dice “no sólo me evito la fila del banco sino que puedo controlar mejor mi dinero y aprovechar mejor mi tiempo”.
Luis Eduardo Cavanzo, analista de banca electrónica del Banco de Bogotá, asegura que como Zambrano son muchos los usuarios que han cambiado las eternas colas de los bancos por unos breves minutos en la Red.
Lo mismo sucede con los clientes de las tiendas virtuales, que prefieren hacer el pedido sin necesidad de cajeros, mercaderistas o de centro de información. El comprador mira el catálogo electrónico en la página Web, selecciona lo que desea adquirir y le da al sistema el número de cuenta bancaria o tarjeta de crédito con la que va a cubrir la compra.
Este fenómeno, según Mónica García, gerente de mercadeo e-business de Movistar, se debe a que “los procesos de capacitación de algunas universidades han hecho que la gente se familiarice con los sistemas de comercio electrónico y puedan manejarlos sin ningún problema”.
Con la aparición del E-Commerce, no hay que preocuparse porque el almacén no atiende los domingos o porque el banco cierra a las 4 de la tarde y no tiene jornada adicional. Ahora hay la posibilidad de comprar, vender y pagar desde cualquier sitio del mundo, las 24 horas, los 365 días del año.
Las empresas que han implementado esta forma de hacer negocios han disminuido los costos de interacción. Al usar menos personal, para atender a sus clientes, han podido reducir los costos de venta y brindar mejores plazos y condiciones de entrega. Por eso, en la actualidad, son vistas como compañías exitosas que cuenta con los mejores precios y servicios.
Formas de pago El comercio electrónico puede hacerse de dos formas, según el canal de suministro. Indirecto (offline) o directo (online). En el primero, se seleccionan y se hace el pedido de las mercancías por medios electrónicos y se envían al cliente por los canales tradicionales, lo cual requiere la intervención humana en el transporte e infraestructura.
En la segunda, la selección, pedido, envío y pago se realiza totalmente en línea, a través de Internet, lo cual disminuye considerablemente los costos para el fabricante o distribuidor. Esta modalidad sólo puede realizarse, evidentemente, con mercancías `intangibles´, cuyo ciclo total de venta, pago y entrega puede realizarse por Internet: Videos, fotos, libros, revistas, programas de computación y música.
“Sin embargo, las compañías deben mantener contacto con sus clientes apoyadas de la venta tradicional ―dice García― porque así pueden mejorar los tiempos de respuestas y satisfacer en mayor número sus necesidades”.
Ojo con la seguridad A pesar de las enormes posibilidades ofrecidas por el comercio electrónico, este está teniendo un acceso desigual y muy lento de lo esperado, según los expertos, por la baja penetración de Internet en Colombia (7 por ciento).
La seguridad aparece como su principal barrera, por eso, es importante que el sitio Web transmita confianza y le ofrezca garantías y elementos de protección al usuario ante el fraude y la delincuencia.
Aunque Cavanzo del Banco de Bogotá dice que “los sistemas de validación de los bancos aseguran la confiabilidad de toda transacción”, no desconoce que “hay descuido de los usuarios en el manejo de sus contraseñas”.
Por eso aconseja que “en lo posible no se acceda a la banca electrónica desde un café Internet”, porque hay personas inescrupulosas que instalan software (programa) espía para robar toda su información bancaria y luego realizar transacciones a su nombre.
El futuro del comercio electrónico es la especialización del contenido―según la gerente de mercadeo e-business de Movistar― “después de poner todo en banda ancha, el siguiente paso es la venta de contenido Premium y contenido por demanda: videos, música, etc.”
Recuerde su negocio puede ser pequeño, pero Internet puede hacerlo grande. Cualquiera que sea su producto o servicio, Internet lo pone dentro de la misma vitrina en las mismas condiciones de competencia a disposición de todo el mundo. No obstante, recuerde que hacer crecer su negocio en la Web y aumentar sus ingresos en línea es una tarea que requiere una planeación cuidadosa.
Por CHRISTIAN PARDO
Para EL TIEMPO
|
escrito por Christian Pardo
@ 11:31 AM
|
|
|
Wednesday, May 18, 2005 |
TECNOLOGÍA/ Colombia en línea con el desarrollo |
Los resultados del informe Global E-Government Readiness Report 2004, basado en los estudios de la ONU en 191 países, dejaron a Colombia bien parada en el desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el mundo. Nuestro país ocupa el sexto lugar en Latinoamérica; detrás de Chile, México, Argentina, Brasil y Uruguay, y a nivel mundial avanzó 13 posiciones hasta llegar al puesto 44.
El año pasado, las telecomunicaciones obtuvieron un crecimiento notorio que estimuló, sin duda, la inversión extranjera. Según el informe de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), las empresas de este sector registraron ingresos por 11,5 billones de pesos, lo que representa un incremento del 8,6 por ciento. Los subsectores de telefonía celular y de banda ancha se destacan como los de mayor crecimiento y desempeño.
De acuerdo con las estimaciones de Yankee Group, en el 2004, la penetración móvil en Colombia creció 29 por ciento y de continuar así en el 2008 tendríamos aproximadamente 20 millones de usuarios de telefonía móvil en el país.
En banda ancha, los analistas estimaron que el crecimiento anual sería del 39 por ciento, con lo que se alcanzaría en el 2008 los 300 mil suscriptores.
En qué vamos Actualmente, el Ministerio de Comunicaciones trabaja insistentemente en la Agenda de Conectividad, Compartel y Computadores para educar. Programas que intentan expandir y masificar el uso de banda ancha en el país.
El Programa Compartel ha llevado el servicio de Internet y de telefonía a 3.000 escuelas, 624 alcaldías, 120 hospitales y a 30 salas de capacitación en guarniciones militares. En el 2005 se tiene como objetivo instalar 2.951 nuevos puntos y 823 más en el 2006.
El Programa Computadores para educar ha invertido 62.191 millones de pesos y ha beneficiado a 1´648.645 alumnos de los sectores rurales más olvidados de la geografía colombiana.
Qué tecnologías recientes tenemos en telecomunicaciones Las tecnologías más recientes dentro del país en el sector de las telecomunicaciones son el triple play, la telefonía IP y las conexiones WI-FI y WiMax.
Triple play: La unión de voz, datos y video. Un solo proveedor suministra los tres servicios.
Telefonía IP: Permite realizar llamadas telefónicas vía Internet. Digitaliza las señales de voz para poderlas trasmitir por la red como datos.
Wi-Fi (Wireless Fidelity): Tecnología de banda ancha inalámbrica que transmite datos a máximo 54 Mbps y con un alcance de aproximadamente 100 metros. Permite tener acceso a los recursos de la red desde portátiles o computadores de mano sin necesidad de cables.
WiMax: Tecnología de banda ancha inalámbrica que transmite a una velocidad máxima de 75 Mbps por segundo, en un área de hasta 50 kilómetros. Eso permitirá ofrecer servicio de Internet a alta velocidad en toda una ciudad, de manera inalámbrica. Es la nueva competencia de ADSL y cable.
Qué tecnologías vienen Los expertos consideran que una tecnología como el PLC (Power Line Communications) es difícil que entre a Colombia. Según Paulo Orozco, expresidente de la ETB, “nuestro país siempre ha estado a la zaga y no hace inversión en desarrollo tecnológico propio, por eso siempre espera a que las tecnologías se hayan establecido en alguna parte del mundo, de forma sólida, para adoptarlas y montarlas aquí”.
El PLC es una tecnología para la transmisión de voz y datos a través de las redes eléctricas de baja y media tensión. Endesa, quien opera a Codensa en Colombia, realizó una prueba piloto en 2001 en Santiago (Chile) a través de Chilectra, con resultados muy satisfactorios. Asimismo ha realizado los análisis de planes de negocio para Chile, Argentina y Brasil.
Por el momento decidió centralizar los esfuerzos en PLC en España. Una vez la experiencia en España se consolide se plantearán alternativas de desarrollo en las operaciones latinoamericanas. En cualquier caso el precio del servicio sería competitivo frente al de los servicios ofrecidos con otras tecnologías como ADSL o Cable.
Orozco considera que de implementarse PLC en Colombia “debería combinarse con otras tecnologías inalámbricas para mejores resultados”. De hecho “no es una tecnología para ciudades sino para zonas rurales y de baja oferta telefónica”, asegura.
“Aunque puede usarse para distribuir las señales de comunicación dentro de edificios y unidades residenciales y hacer el acceso por vía telefónica, fibra óptica o cable”.
El Gobierno ha reconocido dentro de su política, la importancia de las TIC como motor de desarrollo económico, por eso es consciente que debe integrar los esfuerzos internos de sus instituciones para su fomento.
De esta manera seguirá invirtiendo en infraestructura de banda ancha y en la generación de contenidos, especialmente, en Gobierno en Línea. Ambas iniciativas contribuirán a la disminución de los costos de conectividad y al desarrollo de capacidades por parte del sector educativo en matemáticas, inglés y alfabetización digital.
Esta última es de gran preocupación, pues la penetración de Internet en Colombia es de 7.9 por cierto, inferior a la del nivel latinoamericano que está cercano al 10 por ciento.
Por CHRISTIAN PARDO Para EL TIEMPO
|
escrito por Christian Pardo
@ 12:30 PM
|
|
|
Monday, May 16, 2005 |
CULTURA/ Harold Alvarado, el poeta viajero y rebelde |
Desde las 4 de la mañana, en su apartamento en La Macarena de Bogotá, se escuchan las pisadas de sus zapatos talla 46 y los movimientos refinados de Borges, su gato.
El poeta bugueño Harold Alvarado Tenorio ya está listo, sentado en frente de su computadora, como un buen “fanático de la tecnología”, para empezar con el ejercicio de escribir. Su tío Rogerio Tenorio, poeta octogenario, quien en Buga (Valle) lo crió, educó y siempre quiso verlo convertido en médico, lo trajo a Bogotá a los 12 años de edad y lo conectó con el mundo de las letras.
En el barrio La Candelaria, especialmente, en la Biblioteca Luis Ángel Arango, acompañado de su soledad, Harold se refugiaría “en el mundillo de los libros” y muy temprano descubriría a José Luis Borges. “Esa gran fascinación por lo que leía fue la que me llevó a meterme en el mundo de la literatura. Y desde ahí decidí que me haría escritor” comenta.
A sus casi 60 años confiesa que sigue siendo maoísta, aunque sus amigos― según comenta― lo molestan diciéndole que es de derecha. “A partir de la literatura y los periódicos siempre he criticado la burguesía colombiana y a los políticos corruptos. Además de otras cosas que nos toca vivir y que me parecen horribles”.
La libertad con la que siempre anduvo desde niño, rodeado de artistas de teatro y del cine, lo hizo un gran aventurero, un hombre fascinado por la cultura y por el campo. Alvarado ha vivido en México, Berlín, Madrid, New York, Beijing, Estocolmo, Paris y Roma.
Es conocido por ser el traductor de las obras de Kavafis, Eliot, Brodsky, Heaney y de numerosos poetas chinos. Su estancia en China, la considera una de las mejores experiencias de su vida, en donde aprendió que hay que ser sabio para poder ser humilde y entender que uno es muy pequeño en todo para creerse grande. “Sin embargo hay que construir sobre la arena pensando que es mármol, como decía Borges”.
“Aunque Borges fue una de mis grandes revelaciones― dice el poeta y doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid― también he tenido como norte ético y de virtud a Sartre”.
En los versos de Harold Alvarado Tenorio se recupera la fuerza de la poesía colombiana. Son su gran elocuencia, su deseo oriental epidérmico y su vida dedicada a la literatura los que hacen que este año, el Festival Internacional de Poesía de Bogotá, en su décima tercera edición, quiera rendirle un homenaje. Poeta y director de la editorial y revista Arquitrave.
Autor de más de quince libros dentro de los que están Summa del cuerpo, Fragmentos y despojos, América Latina y sus literaturas, La poesía de T.S. Eliot, Espejo de máscaras, Una generación desencantada, los poetas colombianos de los años sesenta y Kavafis. Y ganador del Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita y el Simón Bolívar de periodismo.
Por CHRISTIAN PARDO Para EL TIEMPO
|
escrito por Christian Pardo
@ 10:49 AM
|
|
|
Friday, May 06, 2005 |
ECOLOGÍA/ Colombia sin huella ecológica dentro del planeta |
Los seres humanos, a lo largo de la historia, han aprendido a fuerza de prueba y error a crear tecnología para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, los grandes inventos han venido acompañados de efectos secundarios inesperados e indeseables.
Muchas de las tecnologías inventadas no sólo han tenido efectos útiles para la humanidad sino también contraproducentes en el medio ambiente y la salud.
Como aprendices de mago, los seres humanos al tratar de ser máquinas de vida no han logrado controlar los resultados y los efectos de sus descubrimientos.
El problema es que actualmente debido a la trascendencia y a la suma de errores, las generaciones venideras tendrán que sufrir la destrucción del ozono y la extinción de numerosas especies.
Clases de contaminación En la actualidad, el resultado del desarrollo y del progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano.
Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que no corresponde solamente a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, o la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
La contaminación hoy en día es también magnética, producida por los campos electromagnéticos de las antenas; auditiva, relacionada con el ruido de la urbe; y visual, causada por las vallas, pasacalles, avisos de neón y otros elementos publicitarios.
Panorama Latinoamericano El 75 por ciento de los habitantes en Latinoamérica viven en ciudades. Sin embargo, eso no les garantiza vivir mejor, por el contrario, tienen problemas de acceso de agua potable, contaminación del aire, manejo de desechos sólidos y enfermedades relacionadas con el ambiente.
Según el informe GEO 3 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) más de tres millones de hectáreas de tierra están degradas debido a las malas prácticas agrícolas.
El estudio, presentado en Costa Rica, concluyó que Latinoamérica puede ser la zona más devastada del mundo por el deterioro ambiental en los próximos 30 años, si no se toman medidas urgentes. Según el GEO 3, la degradación del suelo latinoamericano equivale al 16 por ciento del total global.
En los últimos 30 años, las selvas latinoamericanas, que constituyen la cuarta parte de los bosques mundiales y cubren el 48 por ciento del territorio continental, perdieron 190 millones de hectáreas lo que representaría más del 40 por ciento de las pérdidas mundiales, es decir, un total de 418 millones de hectáreas.
Cifras alarmantes cuando un tercio de las reservas de madera del mundo están en Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Caso colombiano Sí en Latinoamérica llueve en Colombia obviamente no escampa. En julio de 2004, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) publicó el Informe anual sobre el estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia, en donde para el año 2029, el 70 por ciento de la población colombiana estará en riesgo de no contar con suficiente agua para su abastecimiento.
En nuestro país se perdieron en promedio de 101 mil hectáreas de bosques por año entre 1994 y 2001, para un total de 667.285 hectáreas. Como es bien sabido el 60 por ciento de la madera cortada en los bosques tropicales es exportada a los países ricos del Norte.
La capa vegetal colombiana cada vez es menor. La cobertura de bosques pasó de 56,3 millones de hectáreas en 1994, a 55,6 millones en 2001.
La región Caribe, el piedemonte amazónico y la zona andina son las regiones más afectadas.
Según el Ideam, la deforestación obedece a un problema integral de desarrollo en el país, en términos de distribución de la propiedad de la tierra.
Las zonas vírgenes son colonizadas por las poblaciones campesinas pobres, desplazadas por violencia o por la ampliación de los latifundios.
En los últimos 20 años, cerca de 3,5 millones de personas han sido víctimas del desplazamiento forzado. Paradójicamente, los latifundistas, que representan sólo 1 por ciento de la población, son propietarios de 55 por ciento de la tierra cultivable en Colombia y el 85 por ciento de la población del campo vive bajo condiciones de extrema pobreza.
Los problemas ambientales han llegado tan alto que, según el Ideam, cada año retrocede diez metros la capa de nieves en los picos colombianos, lo que equivale a uno por ciento.
Menos agua, menos nieve, más efecto invernadero (calentamiento global) y mayores cambios climáticos.
Según el informe del `Estado de los Recursos Naturales y el Ambiente 2003-2004´, entregado en septiembre de 2004 por la Contraloría General de la Nación al Congreso de la República, para su estudio y debate, no se ha incorporado ni una sola hectárea al sistema de áreas protegidas de las 165 mil que fijó como meta el Gobierno de Uribe, tampoco se ha firmado una normatividad sobre bioseguridad ni acciones para resolver los problemas de los rellenos sanitarios.
El gasto nacional ambiental pasó de $610.440 millones en 2002 a $473.536 en 2004, es decir que hubo un decrecimiento del 22,5 por ciento.
Se encienden alarmas en Bogotá En Bogotá y la Sabana se ha concentrado en las últimas décadas el 25 por ciento de la población colombiana, algo así como 11 millones de personas. Estadística que parece avanzar a pasos agigantados producto de la violencia, del empobrecimiento de la población rural y por la puesta en marcha de programas de desmovilización en la capital del país.
La tendencia progresiva de la cultura del cemento en el Distrito Capital produce un daño ambiental múltiple que ocasiona aire contaminado, el caos visual, la contaminación de aguas, la desestabilización de ecosistemas, la polución auditiva, las basuras y los malos olores.
Así lo comprobó un estudio que realizó este año la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes, contratado por el DAMA, en donde comprobó que cada año se arrojan más de dos millones 600 mil toneladas de contaminantes al ambiente de la capital colombiana. El 78 por ciento originado en su mayoría por los vehículos (fuentes móviles) y el 22 por ciento restante por las industrias (fuentes fijas).
Según el Concejal Alfonso Prada, “es evidente que a pesar de que hay una gran inversión en materia ambiental, no hay control de la contaminación que generan las empresas.
Por otro lado, si el mayor porcentaje proviene del vehículo automotor ―un millón que tiene la ciudad― es porque al Alcalde Garzón se le olvidó, que también es social, hacer una lucha muy fuerte contra la contaminación ambiental, porque de ahí es que respiran los niños y ahí es donde está la calidad de vida social de los bogotanos”.
Lo cierto es que por ley ―artículo 111 de la Ley 99 de 1993― los alcaldes deben invertir el 1 por ciento de los ingresos totales en este rubro.
Aunque Bogotá figura como la decimotercera ciudad más contaminada del mundo y la tercera en Latinoamérica, Rodrigo Suárez, ingeniero ambiental del Ideam, asegura que “no sé puede decir cuál es la ciudad más contaminada del país, simplemente es claro que en las zonas urbanas la polución es mayor y hay más hollín y más polvo. No es igual la polución que hay en Bogotá en un sector residencial a la que hay en un sector industrial”, asegura.
Para la bancada peñalosista del Concejo de Bogotá, en la última década, la ciudad ha invertido dinero y esfuerzos en la recuperación del Río Bogotá, de los 13 humedales y de espacios públicos como los parques metropolitanos. Sin embargo “en proyectos de movilidad urbana como el Trasmilenio y el `Día del no carro´ hemos tenido que defender ante la actual Alcaldía los temas ambientales” aseguran.
Por CHRISTIAN PARDO Para EL TIEMPO
|
escrito por Christian Pardo
@ 6:15 AM
|
|
|
|
|